Estamos comenzando el segundo decenio del SIGLO XXI, y es necesario que nos hagamos una pregunta como profesionales de la educación, nosotros que trabajos diariamente con nuestros alumnos y estudiantes para brindarles conocimientos. Cabria hacernos la siguiente pregunta ¿son estos útiles a ellos?, y si la respuesta es no, entonces es necesario que nos replantemos nuestras estrategias, métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje.
En es nuevo siglo (milenio) vivimos en un mundo donde los patrones de conducta y actitudes de todos los seres humanos todos los días se ven transformados por la revolución en las comunicaciones, la tecnología, la informática, estamos sin duda en la ERA DE LA COMUNICACIÓN, DE LA CREATIVIDAD, DEL CONOCIMIENTO, ya que nada de lo que realizamos se queda solo con nosotros ni es secreto, dado a que la globalización se da en todos los aspectos de la vida y en todo nivel y ha cambiado y viene cambiando nuestras costumbres, tradiciones y por ende nuestros PARADIGMAS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPHjNz3WR45T1FF1rt4bd38yBhTL0TpNeK7VhNlG33wjrh-YVBLggJzh6cYS5J6vryUQAQBUtpzI_Y9__JhXAk2St_C151TvrT8ZTBfThDbXSK7g03nqEKwMjx1x9omm8Ej0x72qo6DTk/s200/pensamiento2.jpg)
Debemos ir a la par con nuestros alumnos, es decir, debemos de ir a su ritmo de vida, ellos pueden desarrollar varias actividades al mismo tiempo, su velocidad de aprendizaje es rápida, su aprendizaje es más audiovisual que simplemente auditivo. Se aburren con una sola actividad, no tienen miedo a cometer errores o a fallar, simplemente lo hacen, etc.
En conclusión como profesionales debemos de hacer de nuestros estudiantes y alumnos personas creativas, ya que el que tiene en la actualidad el conocimiento tiene la llave para el desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario