EN EL NIVEL SECUNDARIO
DEBERES Y
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
DEBERES DEL
ESTUDIANTE
Art. 1.
Es obligación
de los estudiantes aceptar el régimen educativo de la Institución
comprometiéndose a cumplir responsablemente con las normas que se detallan a
continuación.
a) La axiología de la Institución que motiva a vivir
principios y valores propuestos por la institución.
b) Los deberes de los estudiantes en los aspectos de
formación moral, religiosa, cívica y patriótica, intelectual, bio-psicomotora y
vocacional.
c) Asistir con PUNTUALIDAD a las labores diarias, así
como a todas las actividades programadas por la Institución.
d) Mantener una presentación personal en la que se
distinga la limpieza y corrección en el uso de los respectivos uniformes de
diario y deportivo de acuerdo a las especificaciones en el Reglamento Interno
de la Institución:
· Los varones deberán de asistir con el corte de cabello
escolar, el uniforme establecido por la institución, la camisa dentro del
pantalón, el cual deberá de estar sujetado con la correa en la cintura.
· Las damas deberán de asistir con el cabello bien
sujeto, sin cerquillo, el largo de la falda debe ser debajo de la rodilla.
e) Acatar y respetar el intercambio de estudiantes entre
las secciones de grado, determinadas por la Comisión, Sub-dirección y Dirección
de la Institución.
f) Mantener una actitud de respeto, amabilidad corrección
en el lenguaje y el trato con los docentes, compañeros y todo el personal de la
Institución, evitando toda familiaridad fuera del lugar.
g) Respetar el honor y dignidad de toda persona
reconociendo la misión de los educadores y compañeros dentro y fuera de la Institución.
h) Aprovechar al máximo las enseñanzas de sus maestros
para lograr un excelente rendimiento académico por esfuerzo propio y capacidad,
sometiéndose con honradez a la evaluación y normatividad académica.
i) Demostrar, en el proceso de enseñanza aprendizaje,
haber logrado las capacidades necesarias sin buscar situaciones contrarias; en
este sentido, es obligatorio, salvo casos excepcionales y previa autorización
del Director de la Institución, rendir las pruebas de recuperación en el mismo
plantel.
j) Presentar obligatoriamente la AGENDA DE LA INSTITUCIÓN
debidamente firmada al inicio de las labores diarias de la Institución
Educativa.
k) Participar obligatoria y responsablemente, en las
actividades de extensión educativa, religiosas, deportivas, recreativas, etc.,
que se desarrollen en cumplimiento del Calendario Cívico-Escolar o por
invitación de otras instituciones.
l) Respeto a los símbolos patrios, entonando con
patriotismo el Himno Nacional, el Himno de Arequipa y el Himno de la
Institución en todas las ceremonias cívico-patrióticas dentro y fuera de la
Institución.
m) Cumplir con responsabilidad los cargos que le confía
la Institución, en el aula y en los equipos de trabajo tanto internos como
externos.
n) Representar a la Institución, cuando se le designe,
con lealtad dando testimonio de su formación en valores que recibe.
o) Respetar y cuidar la propiedad privada dentro y fuera
del plantel.
p) Fomentar la amistad, sinceridad, tolerancia y
solidaridad entre compañeros.
q) Justificar las inasistencias y tardanzas presentándose
en la Institución, personalmente con sus padres o apoderados. Sólo en casos muy
excepcionales se puede aceptar justificación por escrito.
r) Cuidar la conservación del local, equipos, muebles,
textos del M.E.D., útiles escolares y otros materiales así como, el orden y la
limpieza de salones, pasadizos y demás ambientes de la Institución.
s) Traer solo los útiles y/o materiales estrictamente
necesarios para cumplir con las actividades escolares.
t) Participar en campañas por la paz, el medio ambiente,
la moralización y sensibilización social, moral para evitar el uso de
sustancias psicoactivas o alcohólicas.
u) Aceptar las sanciones y consecuencias por las faltas
cometidas asumiéndolas con responsabilidad.
v) Permanecer en los ambientes según horario establecido,
evitando salir de los mismos sin la autorización de los profesores o
auxiliares.
w) Participar responsablemente en las acciones
programadas por EPICUD y otras instituciones gubernamentales.
x) Consumir los alimentos estrictamente en las horas de
refrigerio y en los lugares destinados para ello.
y) La asistencia a las actividades extra curriculares
será con el uniforme que indique el personal directivo de la institución.
z) Los estudiantes con prescripción médica documentada,
que impida la realización de actividades físicas, son exonerados de las
actividades prácticas del Área de Educación Física. Esta exoneración no les
exime de desarrollar la parte teórica del Área.
Art. 2.
Queda
terminantemente prohibido lo siguiente:
a) Comportamientos y actos reñidos contra la moral y
buenas costumbres.
b) Asistir con peinados inadecuados (cabello teñido), con
aditamentos (pulseras, anillos, cadenas, correas con púas), maquillaje, etc.
c) Uso de un vocabulario inapropiado.
d) Sustraer o apropiarse de objetos que no le pertenecen
e) Portar en la Institución material obsceno, celulares
(salvo autorización especial), mp3, Ipod, etc., objetos punzocortantes, radios,
joyas, y otros que perturben el normal desarrollo académico (solo se permite
material educativo).
f) Pertenecer, relacionarse o intentar integrar grupos
juveniles negativos y barras bravas; causar daño a la propiedad privada y
realizar actos reñidos contra la moral.
g) Expresar ideologías que atenten contra las buenas
costumbres y los principios de la Constitución Política del Perú.
h) Falsificar la firma de padres, apoderados, docentes o
cualquier otro miembro integrante de la institución.
i) Variar las notas en la tarjeta de Información,
pruebas, agendas, etc.
j) Ocultar y/o dejar de entregar información emitida por
la Institución.
k) Permanecer, sin autorización, en las aulas en horas de
recreo y durante las actividades desarrolladas en la Institución.
l) Ingresar a otras aulas u otras dependencias de la Institución
sin la autorización correspondiente.
m) Promover rifas, colectas u otras actividades, sin la
debida autorización del Director de la Institución Educativa.
n) Participar sin permiso en reuniones o competencias que
alteren el normal desenvolvimiento del horario escolar.
o) Hacer inscripciones y/o deteriorar el mobiliario, las
paredes, puertas, pisos y SSHH.
p) Faltar a las normas de cortesía y buenas costumbres.
q) Participar en apuestas y juegos de azar.
r) Ser acompañado o citar personas ajenas a la
Institución Educativa que dañen su integridad física y moral.
s) Esta terminantemente prohibido traer sustancias
psicoactivas, bebidas alcohólicas o cigarrillos a la Institución Educativa.
t) Usar el nombre de la Institución Educativa para fines que no son autorizados por el
Director o Subdirector.
u) Arrojar papeles, envolturas, basura, desechos u otros
objetos en los salones, jardines, pasadizos y patios.
v) Destruir cuadernos, libros y otros materiales, propios
o ajenos.
w) Permanecer en los paraderos o inmediaciones de la
Institución Educativa luego de la hora de salida, evitando así, ser víctimas de
robos, u otras situaciones que atenten contra su integridad física y moral.
x) Traer prendas de vestir en las mochilas que no
pertenezcan al uniforme escolar.
y) Hacer inscripciones, portar gorros, camisetas,
poleras, banderas, mochilas o cualquier tipo
de apología a un equipo o club de futbol (barras bravas).
z) Los estudiantes que son suspendidos por faltas
disciplinarias están prohibidos de ingresar a la Institución Educativa hasta el
término de su sanción.
aa) Otras faltas que a juicio de los directivos o comisión
de disciplina merezcan sanción.
Art. 3.
Son derechos
fundamentales de los estudiantes:
a) Ser respetado en su dignidad de persona.
b) Recibir una educación acorde con los postulados
democráticos y la Ley General de Educación, asumidos en el Reglamento Interno
de la Institución Educativa.
c) Recibir información sobre las normas expresadas en el
Reglamento Interno de la Institución Educativa y Agenda de la Institución.
d) Recibir asesoramiento y orientación necesaria para la
recuperación académica y personal.
e) Ser elegido y designado como Brigadier General,
Escolta, Estado mayor, Brigadier de sección, según los requisitos establecidos
por la comisión.
f) Ser orientado para comprender y afrontar sus problemas
personales, académicos, de comportamiento, espirituales, familiares y los
referentes a su formación vocacional.
g) Ser educado en un espíritu de libertad y en un
ambiente fraterno, de comprensión, tolerancia, sinceridad, unidad,
responsabilidad, respeto y solidaridad.
h) Participar del régimen de estímulos y premios
individuales y colectivos, en mérito a su rendimiento académico, deportivo,
artístico, cultural y religioso.
i) Representar a la Institución en eventos deportivos,
culturales y otras actividades programadas.
j) Emitir opinión, formular reclamos y sugerencias con
respeto siguiendo los canales jerárquicos.
k) Ser tratado con justicia, dignidad y respeto, sin
discriminación alguna por sus compañeros y maestros, ser informado de las
disposiciones que le conciernen como estudiante.
l) Participar en las Organizaciones estudiantiles de
EPICUD y P.A.T.
ESTÍMULOS Y SANCIONES DEL ESTUDIANTE
Art. 4.
La asistencia
y puntualidad son aspectos considerados importantes para la formación integral
y calificación de la conducta, el incumplimiento de las mismas dará lugar a
sanciones y a la firma de un compromiso de matricula condicional por parte de
los padres de familia.
Art. 5.
La hora de
ingreso diario a la Institución Educativa es a las 12:55 horas. Se considera
tardanzas las 13:01 horas. Toda tardanza se anota en el parte diario; la
acumulación de TRES TARDANZAS da lugar a la citación del padre de Familia a la
Institución Educativa para justificar y firma del compromiso de puntualidad, en
caso de reincidencia se firmará un compromiso de matrícula condicionada.
Art. 6.
En caso de
inasistencia por cualquier motivo, no ingresarán al aula sin la justificación
personal de los padres o apoderados. Las autoridades de la Institución, según
evaluación, se reservan el derecho de justificar o no la inasistencia.
Art. 7.
Al faltar por
tres o más días consecutivos, están obligados a entregar a los auxiliares
correspondientes los documentos probatorios de la inasistencia. Los Documentos
se presentarán en el transcurso de los tres primeros días de la causal de la
inasistencia.
Art. 8.
Las faltas
durante las evaluaciones, serán justificadas personalmente por los padres o
apoderados y con documentos probatorios para la reprogramación correspondiente.
Si esto no sucediera el profesor decidirá el criterio de la evaluación a tener
en cuenta.
Art. 9.
Después de la
hora de salida, sólo pueden permanecer en el Institución con la autorización
debida, los estudiantes que tienen alguna actividad o taller.
Art. 10.
La
indumentaria ajena al uniforme escolar será decomisada y devuelta al padre o
apoderado al término del año escolar.
Art. 11.
Los alumnos
que deterioren, rompan, sustraigan bienes de la Institución y de sus compañeros
deberán de reponer los mismos y donar un libro para la biblioteca.
Art. 12.
Los alumnos
que asistan con corte de cabello inadecuado se les amonestará por escrito y
serán sancionados en conducta debiendo corregir dicha falta en forma inmediata.
Art. 13.
Los alumnos
que ingresen y/o consuman bebidas alcohólicas, cigarros y otras sustancias
prohibidas en la Institución en horas de
clase, sus padres serán citados y firmaran un compromiso de matrícula
condicionada y en caso de reincidencia se les entregara sus documentos para que
sea trasladado a otra Institución sin derecho a reclamo. Si lo hiciera en los
alrededores de la institución se actuará bajo la misma premisa.
Art. 14.
Los alumnos
que no ingresen al dictado de clases, serán derivados al Comité de Tutoría, sus
padres serán citados y firmaran un compromiso de matrícula condicionada y en
caso de reincidencia se les entregara sus documentos para que sea trasladado a
otra Institución sin derecho a reclamo.
Art. 15.
El
cumplimiento estricto de los derechos deberes y sanciones de los estudiantes
estarán a cargo del comité de Disciplina, el mismo que tiene carácter autónomo
para resolver y/o sancionar cualquier falta no estipulada en este reglamento.
DE LOS ESTÍMULOS
Art. 16.
Los
estudiantes se hacen merecedores a estímulos de carácter personal o grupal por
acciones extraordinarias. Se consideran extraordinarias las acciones realizadas
en bien de su prójimo, de su Institución y de la comunidad.
Art. 17.
Los estímulos
de carácter personal que otorga la Institución son:
a) Premio de Excelencia al estudiante de Quinto año de
Secundaria, que logra el más alto puntaje en aprovechamiento y conducta. El
premio de Excelencia exige la sumatoria en los promedios de áreas de los cinco
años de Educación Secundaria, con una permanencia mínima de los 3 últimos años
de estudio, por ser una Institución Educativa Comercial.
b) Premio al Mérito por haber logrado el mejor promedio
en las áreas dela respectiva sección de cada año escolar. La Institución
determina los premios para el 1er y 2do puesto del nivel secundaria.
c) Premio al comportamiento por haber demostrado
actitudes significativas positivas; dar testimonio de vida, ejemplo de valores,
virtudes y deportes.
d) Publicación del Cuadro de Mérito en lugares
preferenciales: aula, pasillo, periódicos, murales, sala de profesores, etc.
e) Premios especiales para los estudiantes que demuestren
alto grado de eficacia y excelencia en actividades del año lectivo como:
deportivas, artísticas, religiosas, culturales, de Promoción dela Familia y
Comunidad y otras que se establezcan en el Plan de Trabajo Anual.
Art. 18.
Los estímulos
de carácter grupal que otorga la Institución son:
a) Izamiento del Pabellón Nacional, por los dos mejores
estudiantes acompañando al docente de turno.
b) Reconocimiento público a los estudiantes que hayan
alcanzado logros significativos para la Institución Educativa a nivel local,
regional o nacional.
DE LAS SANCIONES
Art. 19.
La Institución
determina sanciones para los estudiantes que infringen las normas establecidas
en el Reglamento Interno de la Institución y del aula. Las sanciones están
orientadas a recuperar el nivel académico o comportamiento ejemplar del alumno
y salvaguardar el derecho educativo de la institución.
Art. 20.
Las sanciones
se sustentan en los siguientes principios:
a) Reconocimiento del respeto y la libertad humana.
b) El espíritu de justicia
Art. 21.
Las acciones
se aplican a través de acciones preventivas y correctivas:
a) Las acciones preventivas son verbales y registradas
· Recomendaciones generales para formar la voluntad
· Consejos individuales
· Dialogo con los estudiantes y sus padres o apoderados
· Citaciones por los docentes por incumplimiento de
deberes
b) Las acciones correctivas son registradas en una
carpeta personal y consisten en :
· Amonestaciones y compromisos asumidos
· Separación temporal o suspensión.
· Separación definitiva
Art. 22.
La separación
temporal o suspensión es aplicada por Decreto del Director, previo informe del
Comité de Disciplina al cometerse una falta grave, por un periodo no mayor de
cinco días laborables. La separación definitiva de la Institución se hará
después de una suspensión temporal por Decretó del Director.
Art. 23.
Se consideran
faltas graves:
a) Casos de insubordinación.
b) Rechazo sistemático a la axiología del Institución.
c) Actos que atenten contra la moral.
d) Falta de palabra, obra o agresión física y moral a los
directivos, profesores, personal administrativo, de mantenimiento y compañeros.
e) Calumnias, mentiras, engaños y otras faltas de
honradez.
f) Introducción al Institución de bebidas alcohólicas,
cualquier tipo de sustancias psicoactivas.
g) Promover desórdenes dentro y fuera del Institución.
h) Demostrar poco interés por mejorar el comportamiento
escolar.
i) Sustraer pruebas de evaluación.
j) Suplantación de exámenes
k) Apropiarse de lo ajeno.
l) Manifestaciones afectivas (enamoramiento) de
estudiantes, dentro o fuera de la Institución con uniforme.
m) Evadirse del Institución, salón de clase o de
actividades programadas.
n) Traer revistas pornográficas y objetos prohibidos.
o) Atentar contra la dignidad de la persona a través de
cualquier medio de comunicación.
p) Integrar grupos juveniles negativos, barras bravas y
otras similares.
q) Ingerir bebidas alcohólicas dentro y fuera del
Institución, con o sin uniforme.
r) Hacer inscripciones en las paredes, puertas, pisos o
mobiliario dentro y fuera del Institución.
s) Llevar prendas de vestir (que no sean del uniforme)
puestas o dentro de las mochilas, maletines u otros para poderse cambiar.
t) Traer objetos punzocortantes, contundentes, etc.
u) Evadirse de la I.E: y ser sorprendidos por la policía
o serenazgo en las inmediaciones del Institución.
v) Fumar dentro o fuera de la Institución, con o sin
uniforme de la institución.
w) No participar en actividades oficiales de la Institución
en los cuales haya sido seleccionado para participación dentro o fuera de la Institución.
Art. 24.
Se procede a
la separación definitiva de la Institución en los casos siguientes:
a) Falta grave, debidamente comprobada.
b) Incumplimiento de lo establecido en la “Matricula
condicional”
c) Incumplimiento de compromiso asumido por el padre de
familia
DEL UNIFORME ESCOLAR
Art. 25.
El uso del
uniforme escolar es obligatorio para asistir al Institución y a todos los actos
o ceremonias internas o externas.
a) Los estudiantes de los dos niveles usaran uniforme
consistentes en (Blazer (Chaqueta) de color rojo, con la insignia bordad. Para
los varones: Blazer, pantalón plomo, camisa blanca manga larga, corbata negra,
zapatos y medias negras. Para las damas: Blazer rojo azul, falda a cuadros
plisada (3 cm debajo dela rodilla), camisa blanca manga larga, corbata roja,
mocasines negros y medias azules hasta la rodilla (según modelo y colores
oficiales de la Institución).
b) El uniforme de Educación física será obligatorio (solo
en los días de educación física o cuando lo requiera el caso), pantalón,
casaca, polo y medias blancas sport (no tobilleras) según modelo establecido
por la Institución y zapatillas blancas; las prendas deberán de estar marcadas
con nombres y apellidos y el grado que cursa.
c) Según directiva N° 003 emitida por la GRA, “Prevención
y Radiación Ultravioleta”, es obligatorio el uso de sombrero, polo de manga
larga de acuerdo a las característica normadas.
d) El corte de cabello de los varones será el escolar. En
el caso de las damas llevarán el cabello totalmente recogido sin cerquillo y
sujeto con una cinta de color azul. Además, se prohíbe el uso de pulseras,
gargantillas, pendientes, piercing y aditamentos que atenten contra la
sencillez y correcta presentación.
Art. 26.
Para
colaborar con la correcta presentación y buen comportamiento del estudiantado,
el Institución organiza a los mismos a través de: Equipo de Brigadieres y
Policía Escolar, conformado por:
a) Un Brigadier General e integrantes.
b) Policía Escolar del Institución e integrantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario